83% de los universitarios mexicanos ya han utilizado GenAI como apoyo en sus estudios

Crédito: @Chegg.
La edición 2025 de la Chegg Global Student Survey, realizada por la plataforma educativa Chegg, presenta importantes perspectivas sobre las vidas, aspiraciones y preocupaciones de los estudiantes universitarios en 15 países durante la era de la Inteligencia Artificial. Más de 8 de cada 10 estudiantes mexicanos encuestados (83%) afirmaron haber utilizado GenAI como apoyo en sus estudios universitarios.
La investigación reveló que, aunque los estudiantes mexicanos han usado GenAI, la precisión sigue siendo una preocupación. Más de la mitad (52%) de los estudiantes reportaron inquietud por “recibir información incorrecta o imprecisa” al usar herramientas que no están diseñadas específicamente para fines educativos. Para mejorar el aprendizaje, el 58% de los estudiantes mexicanos encuestados expresó que les gustaría contar con herramientas GenAI diseñadas específicamente para la educación.
La popularidad de la IA entre los estudiantes mexicanos fue confirmada con otros resultados. De los estudiantes que utilizaron GenAI en sus estudios, el 60% aseguró que lo hacen principalmente para “entender un concepto o materia”. Más de dos tercios (68%) de los estudiantes mexicanos están de acuerdo en que sus universidades deberían proporcionar herramientas GenAI para apoyar sus estudios. Un total del 73% de los estudiantes mexicanos afirmó que “tareas académicas” es la mejor descripción de cómo utilizan GenAI, siendo esta la respuesta más común entre los encuestados.
Impactos en el mercado laboral
Sin embargo, menos de un tercio (29%) de los estudiantes mexicanos encuestados cree que sus títulos serán más útiles en un entorno laboral asistido por IA, el segundo porcentaje más bajo entre los países encuestados (solo por encima de España, con un 24%). Además, el 20% considera que sus títulos serán menos útiles en un ambiente asistido por IA. El 58% de los estudiantes mexicanos expresó que les gustaría que sus planes de estudio incluyeran capacitación en herramientas de IA relevantes para sus futuras carreras, el tercer porcentaje más bajo entre los países encuestados (después de Australia, con un 54%, y el Reino Unido, con un 57%).
Salud mental afectada
Los estudiantes mexicanos también reportaron que la carga general de los estudios está afectando negativamente su salud mental. El 56% de los encuestados dijo haber experimentado agotamiento académico, por encima del promedio global del 43%. Además, el 60% reportó no estar durmiendo lo suficiente, superando el promedio global del 55%. De manera alentadora, el 42% de los estudiantes mexicanos afirmaron sentir ansiedad a diario, una reducción respecto al 56% que lo mencionó en 2023.
Aunque reconocen los desafíos de salud mental relacionados con los estudios, la perspectiva general de los estudiantes mexicanos fue ampliamente positiva y optimista. El 84% de los estudiantes encuestados está de acuerdo en que, en términos generales, considerando todos los aspectos, se sienten felices, el tercer porcentaje más alto entre los países encuestados (después de Arabia Saudita, con un 91%, e Indonesia, con un 87%). Solo el 5% no estuvo de acuerdo.
El 85% de los estudiantes mexicanos cree que su educación universitaria ofrece un buen retorno de inversión, el segundo porcentaje más alto entre los países encuestados (después de Arabia Saudita, con un 91%) y un aumento en comparación con el 78% que opinó lo mismo en 2023. Además, el 61% de los estudiantes mexicanos están de acuerdo en que su país es un buen lugar para vivir, un aumento respecto al 55% que lo expresó en 2023, aunque sigue siendo el tercer porcentaje más bajo entre los países encuestados (después de Turquía, con un 54%, e Indonesia, con un 60%).
Los resultados se basan en un análisis detallado realizado por Yonder Consulting, que encuestó a 11,706 estudiantes universitarios de entre 18 y 21 años en 15 países, incluyendo 1,000 en México. La primera Global Student Survey se publicó en febrero de 2021, con ediciones posteriores en abril de 2022 y noviembre de 2023.
Para más información puedes visitar la Web Oficial o seguir las redes sociales oficiales como la Cuenta de Twitter.