Científicos captan la ‘versión real’ de Bob Esponja y Patricio en el lecho del Atlántico

Desde el 30 de junio hasta el 29 de julio de 2021, NOAA Ocean Exploration y sus socios llevaron a cabo la expedición 2021 North Atlantic Stepping Stones: New England y Corner Rise Seamounts, una expedición de exploración oceánica habilitada por telepresencia en el barco Okeanos Explorer de la NOAA para recopilar información de referencia crítica sobre desconocidos y áreas de aguas profundas poco conocidas frente a la costa este de los EE. UU. y alta mar.
Una misión de exploración, realizada entre el 30 de junio y el 29 de julio de este año por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) a grandes profundidades en el Atlántico, detectó a dos criaturas marinas similares a los protagonistas principales de la serie de televisión de dibujos animados ‘Bob Esponja’.
La curiosa imagen fue captada a 1,885 metros de profundidad sobre la ladera del monte submarino Retriever y a 322 kilómetros de Nueva York por un robot sumergible controlado de manera remota desde el buque de exploración Okeanos Explorer.
En ella se aprecia una porífera —conocida popularmente como esponja de mar— de la especie ‘Hertwigia falcifera‘, detalló el biólogo marino Christopher Mah, quien compartió la fotografía.
Y al lado de la versión viva de ‘Bob Esponja’ se encontraba una estrella de mar de la especie Chondraster, que sirvió de inspiración para el personaje de Patricio.
Pero dado que las poríferas forman parte de la dieta de las estrellas de mar, es probable que este ‘Patricio’ de la vida real —a diferencia de la serie animada, donde ambos son mejores amigos— se haya acercado a ‘Bob Esponja’ con la mera intención de alimentarse.