Cómo checar si tus datos fueron expuestos por Facebook

Agencias / TeraGames, CIUDAD DE MÉXICO .- Una violación generalizada de Facebook comprometió la información personal de más de 533 millones de usuarios de la red social de 106 países el sábado.
Durante el fin de semana, un usuario en un foro de piratería publicó nombres completos, ID de Facebook, números de teléfono, cumpleaños y direcciones. Un portavoz de Facebook le dijo a Insider que la información se había recuperado años antes, en 2019, cuando la plataforma de redes sociales notó una falla que condujo a la filtración de datos. Posteriormente, Facebook solucionó el problema ese año, pero no antes de que se eliminaran millones de números de teléfono de sus servidores. Como resultado, la publicación retrasada de datos personales el sábado ha dejado a millones de usuarios vulnerables a posibles amenazas y ataques de los ciberdelincuentes.
En respuesta, el sitio web de terceros Haveibeenpwned ahora está ayudando a los usuarios a determinar si su información fue tomada. El proceso es simple: los usuarios simplemente deben ingresar sus números de teléfono o direcciones de correo electrónico y el sitio te responde con un simple sí o no. El sitio no solo verifica si se ha filtrado información personal de Facebook, sino también datos de otros sitios web, incluidos Gab y Oxfam.
Al promover los servicios del sitio a principios de esta semana, el creador y experto en seguridad de Haveibeenpwned, Troy Hunt, junto con otros especialistas en ciberseguridad, cuestionaron la verdad detrás de las afirmaciones de Facebook y presionaron por una mayor transparencia.
Imagen: Haveibeenpwned
Hicimos la prueba con alguien del equipo de Entrepreneur en Español y nos arrojó que había tenido 12 violaciones de seguridad.
“El problema con toda esta situación es que en un vacío de información, la gente especula”, escribió en Twitter. “Facebook necesita hacer una declaración clara sobre los datos que están en amplia circulación; cuándo sucedió, de dónde vino y qué contiene. Sin eso, reinan la confusión y la especulación”.
En respuesta, la compañía de redes sociales publicó ayer una extensa publicación en el blog, reiterando que los datos no fueron pirateados.
“Es importante comprender que los actores malintencionados obtuvieron estos datos no pirateando nuestros sistemas, sino sacándolos de nuestra plataforma antes de septiembre de 2019”, dijo la compañía. “El raspado es una táctica común que a menudo se basa en software automatizado para extraer información pública de Internet que puede terminar distribuyéndose en foros en línea como este. Los métodos utilizados para obtener este conjunto de datos se informaron anteriormente en 2019”.
Con información de la agencia ‘EFE’.