Cómo mantener segura tu información bancaria en línea

En México, se proyecta que el valor total de las transacciones en el segmento de pagos digitales alcance los 38,457 millones de dólares en 2020.
0
582

Agencias / TeraGames, XALAPA, Veracruz .- En los últimos años, el uso de la banca móvil ha ido en aumento; en promedio se calcula que 62% de las transacciones que se realizan en América Latina son través de medios digitales, principalmente con tarjetas de débito y crédito.

Según un estudio de Global Findex, 54% de la población de América Latina está bancarizada, lo que ha sido fundamental para el comercio electrónico en la región.

En México, se proyecta que el valor total de las transacciones en el segmento de pagos digitales alcance los 38,457 millones de dólares en 2020, representando un aumento del 18.7% respecto al año pasado y llegará a 50.7 millones de usuarios, según datos de la consultora Statista.

Con la proximidad del Buen Fin, los usuarios deben estar al tanto de las vulnerabilidades. El mayor uso de los servicios en línea también aumenta el riesgo de delitos informáticos. Si está buscando mantener segura su banca en línea, aquí tiene algunos consejos de Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de Digicert.

Evite el uso de WiFi público

Trate de no utilizar WiFi público para generar operaciones bancarias, de modo que pueda evitar verse comprometido por ataques de intermediarios o ciber delincuentes que puedan escanear las redes WiFi, puede desactivar la función de conexión automática; si está en una computadora portátil, asegúrese de que el uso compartido de archivos esté desactivado.

En los sitios que visita compruebe el cifrado TLS / SSL

Los bancos suelen utilizar la forma más alta de cifrado TLS / SSL para garantizar que sus sitios web son auténticos y no impostores. Revisa la URL del sitio web, si comienza con “https” en lugar de “http”, significa que el sitio está protegido mediante un certificado TLS (la s significa seguro).

Verifique la autenticidad del sitio web de su banco haciendo clic en el candado y en “información del certificado” para revisar la información del banco.

Utilice VPN siempre que sea posible

Si tiene que usar WiFi público, considere usar una VPN, que puede agregar una capa de seguridad y privacidad al proteger contra ataques de intermediarios. Sin embargo, no todas las VPN son seguras.

Antes de implementar una solución VPN, verifique las calificaciones que se otorgan por las publicaciones de seguridad especializadas y considere invertir en servicios de paga y buena reputación en lugar de una VPN gratuita.

Mantenga contraseñas seguras

Es aconsejable mantener una contraseña segura, especialmente debe considerar si realiza la mayoría de sus transacciones desde casa. Puede considerar usar un administrador de contraseñas para centralizarlas. Además habilitar el cierre de sesión automático después de un cierto período de tiempo puede proteger sus cuentas.

Utilice la autenticación multifactor

La mayoría de los bancos utilizan una forma de autenticación multifactor. Asegúrese de suscribirse al menos a uno.

Descarga la aplicación de tu banco

La banca móvil puede ser tan segura, incluso más, que la banca en línea. Algunas aplicaciones también ofrecen autenticación multifactorial o biometría como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneos oculares. Además, a menudo estas no almacenan datos. Por lo tanto, las aplicaciones móviles pueden ser una opción más segura cuando se usa una red WiFi pública.

El uso de una aplicación también evita enlaces desconocidos, que pueden ser parte de ataques de phishing.

Verifique su configuración de privacidad

Las aplicaciones financieras de próxima generación o fintechs pueden representar un problema crítico para su información privada. Asegúrese de tener la configuración correcta para su cuenta y evite revelar información privada, como transacciones, a través de estas aplicaciones.

Tenga cuidado a quién autoriza

Antes de otorgar acceso a sus cuentas a aplicaciones u otros usuarios, considere cómo el acceso compartido afectará la seguridad de su cuenta. Verifique las capas de seguridad que ofrece una aplicación financiera antes de descargarla y darle acceso a sus cuentas. Y solo dé acceso a otras personas a sus cuentas si es completamente necesario y confía en ellos.

Regístrese para recibir alertas bancarias

Su banco puede enviarle notificaciones por correo electrónico o mensajes de texto para ciertas actividades en su cuenta. Si sus cuentas muestran una actividad inusual, estas alertas le permiten protegerlas lo más rápido posible.

Los ejemplos de alertas bancarias incluyen transacciones por encima de cierta cantidad, intentos fallidos de inicio de sesión, cambios de contraseña o información y transacciones en el extranjero.

Los piratas informáticos a menudo enviarán una pequeña transacción o dos para ver si se notan antes de realizar compras cada vez más importantes, por lo que estas alertas pueden evitar que aumente el fraude en sus cuentas.

Revise sus estados de cuenta bancarios

Además de las alertas, es posible controlar su estado de cuenta bancario con regularidad. Algunas transacciones pueden parecer que son suyas y su banco no lo alertará, por lo que es su responsabilidad controlar sus estados de cuenta.

Cuidado con las estafas de phishing

Cuando reciba un correo electrónico de un banco o institución financiera, léalo atentamente para asegurarse de que sea el verdadero. A primera vista, puede parecer que su banco le pide que inicie sesión, pero si conoce signos comunes de phishing, es más probable que pueda identificar y evitar estafas.

Los estafadores también pueden llamarlo y afirmar ser un representante del banco. Si no está seguro, cuelgue y llame al banco directamente.

Con información de la agencia ‘The Associated Press’.

Foto del avatar

Comments are closed.