El boom de los pagos móviles y el explosivo crecimiento del eCommerce en México

Crédito: @nuvei.
El mercado de los pagos móviles ha experimentado una asombrosa trayectoria de crecimiento gracias a la penetración de los smartphones y a los cambios en las preferencias de pago de los clientes, ofreciendo alternativas digitales y seguras a los métodos de pago tradicionales. ¿Pero cómo actúan los pagos por móvil? El funcionamiento de un pago de este tipo depende del método de transacción y del canal de compra, ya sea en tienda o por Internet. El procesamiento móvil de tarjetas de crédito ofrece numerosas ventajas, como la facilidad de uso y la rentabilidad, lo que permite a las empresas ampliar sus oportunidades aceptando pagos con tarjeta de crédito a través de dispositivos.
La adopción de esta forma de pago ofrece a las empresas una flexibilidad y seguridad inigualables. Según la consultora Statista, con una población de aproximadamente 630 millones de personas y más de 450 millones de usuarios de teléfonos celulares, los pagos móviles se han convertido en una de las piedras angulares del comercio electrónico en América Latina y El Caribe.
El estudio “Insights y Oportunidades para el éxito de la expansión regional” realizado por Nuvei, revela que, para tener éxito en el eCommerce en Latinoamérica, es fundamental entender las tendencias en métodos de pago de la región. Con una penetración digital diversa, las cifras varían desde un 65% de cuentas digitales en Perú, 72% en México, 75% en Colombia, hasta un 81% en Brasil y 90% en Chile. Esta región incluye una generación reciente de consumidores digitalizados que, en muchos casos, no están familiarizados con el uso de tarjetas de crédito online.
En nuestro país, las tarjetas de crédito son el principal método de pago del eCommerce y representan el 41% del gasto. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Encuesta Nacional de 2021 sobre Inclusión Financiera, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 31% de los mexicanos mayores de 15 años tiene una tarjeta de crédito. Aunque las tarjetas de crédito emitidas por tiendas departamentales tienen casi el doble de penetración que las tarjetas dispuestas por bancos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que las tarjetas expedidas por bancos generaron el 99% del volumen de tarjetas de eCommerce durante 2021.
Podemos observar que los nuevos consumidores demandan soluciones de pago alternativas, que van desde transferencias bancarias y billeteras digitales hasta pagos en efectivo y opciones de financiamiento en puntos de venta. Estas opciones representaron casi el 40% de los pagos en línea en 2023, consolidándose como una pieza clave para captar más clientes y aumentar la penetración del comercio electrónico en toda Latinoamérica.
Otro dato significativo del estudio de Nuvei, es el auge del eCommerce en México, con un crecimiento anual del 32% hasta 2026. Este incremento está respaldado por una base de consumidores que se digitaliza, una alta penetración de smartphones y un crecimiento orgánico a medida que los usuarios locales adoptan al eCommerce como parte de su rutina diaria. Por ejemplo, en 2022, los mexicanos gastaron un estimado de $437 dólares per cápita mediante este modelo de negocios, y esta cantidad llegará a $1.280 dólares en cuatro años. A nivel de mercado, es un tamaño total equivalente a 53 mil millones de dólares en 2022, tres veces el tamaño del siguiente mercado más grande de la región, Colombia, y alcanzará los 160 mil millones de dólares en 2026.
Para Javier Guerrero, Director General de Nuvei México, utilizar aplicaciones, navegadores móviles, NFC, códigos QR y monederos móviles ofrece transacciones fluidas tanto para las empresas como para los clientes. Al integrar estas soluciones, indica, las empresas pueden aumentar las ventas, mejorar la satisfacción del cliente y obtener información valiosa sobre el comportamiento del consumidor. Incluso, detalla, con una encriptación robusta y métodos de transacción cómodos, los pagos móviles garantizan transacciones eficientes, tanto en línea como en persona, satisfaciendo las preferencias de los actuales consumidores digitales.
“Adaptarse a este panorama es clave para cualquier negocio que busque crecer, ofreciendo flexibilidad y soluciones personalizadas que se alineen con las preferencias locales. Los pagos digitales mitigan los riesgos asociados a métodos tradicionales como los cheques, garantizando que todas las transacciones se aprueban y procesan instantáneamente en el punto de compra. Esto proporciona a las empresas la garantía de que los fondos están seguros e incluye una pista de auditoría exhaustiva para mayor transparencia”.
El ejecutivo añade que las aplicaciones de pago por móvil y otros lectores y dispositivos de tarjetas utilizan la encriptación para proteger los datos sensibles, como los números de tarjeta y los datos de los clientes, durante la transmisión, garantizando que no puedan ser leídos por personas no autorizadas. Esto protege tanto a las empresas como a los clientes frente a posibles riesgos.
Ventajas de aceptar pagos móviles para las empresas
- Aumento de las ventas: Utilizar un sistema de pago por móvil reduce costos y mejora las ventas al ofrecer una experiencia de pago fluida que impulsa el compromiso del consumidor. Esta ventaja competitiva ayuda a atraer al público objetivo y aumenta las conversiones.
- Mejor experiencia del cliente: Los pagos con tarjeta de crédito móvil agilizan las cajas y las transacciones, además de reducir las colas. Esta comodidad aumenta la satisfacción y fomenta una mayor fidelidad de los clientes.
- Seguridad añadida: Los métodos de pago obsoletos plantean un alto riesgo de violación de datos y fraude, mientras que los pagos móviles ofrecen una seguridad sólida a las pequeñas empresas.
- Integración en el ecosistema de pagos más amplio: Los sistemas de pago por móvil son fáciles de integrar en las pequeñas empresas. Con muchos plugins de terceros disponibles, se pueden instalar y utilizar para realizar transacciones sin problemas.
- Acceso a la analítica de pagos: Los pagos móviles ofrecen valiosos datos que ayudan a las empresas a comprender el comportamiento de los clientes. Estos datos pueden utilizarse para personalizar las estrategias de marketing, optimizar el inventario y mejorar la satisfacción general del cliente.
- Acepta pagos móviles en cualquier momento y lugar: Las soluciones de pago móvil permiten a las organizaciones aceptar pagos en cualquier momento y lugar, ya sea en persona, en línea o sobre la marcha. Es importante atender a los métodos de pago preferidos de los clientes para mejorar la comodidad y la satisfacción.
Para más información puedes visitar la Web Oficial o seguir las redes sociales oficiales como la Cuenta de Twitter.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.