Kaspersky niega que es una amenaza luego de que EEUU prohíbe su software

En 2021, se detectaron 380 mil nuevos archivos maliciosos nuevos cada día, es decir, 20 mil nuevos descubrimientos diarios más que en 2020 y un equivalente a 5.7 por ciento más año contra año, reveló la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
En una medida sin precedentes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado la prohibición del software de la compañía de ciberseguridad Kaspersky en el país. La decisión se basa en preocupaciones sobre la seguridad nacional y los lazos de Kaspersky con Rusia. La compañía, con sede en Moscú, ha negado ser una amenaza a la seguridad, pero el gobierno estadounidense considera que su presencia representa un riesgo inaceptable.
Kaspersky, conocida por su popular software antivirus y su unidad de investigaciones en ciberseguridad, se ha visto envuelta en crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia. El Departamento de Comercio argumenta que la decisión es necesaria para salvaguardar la infraestructura y los servicios del país.
Aunque Kaspersky seguirá operando en otros mercados, en Estados Unidos no podrá vender, revender ni licenciar sus productos o servicios. La prohibición entrará en vigor en tres meses, lo que dará tiempo a los usuarios y empresas para buscar alternativas. Sin embargo, aquellos que continúen utilizando los productos y servicios existentes de Kaspersky asumirán los riesgos de ciberseguridad asociados.
La medida ha generado controversia, y Kaspersky ha afirmado que la decisión se basa en preocupaciones teóricas y no en una evaluación integral de la integridad de sus productos. La compañía insiste en que no representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y ha contribuido significativamente a la protección contra diversos actores maliciosos.