Los cines registraron su peor ingreso anual en 40 años

Sin embargo, las restricciones, las nuevas olas de contagios y el complejo panorama sanitario mundial están obligando a la industria a tomar otras rutas de distribución y recaudación. Ya iremos viendo poco a poco cómo se resuelve esta crisis, una que no ha sido la única que se ha vivido y que, seguramente, sobrevivirá el cine.
0
720

Los cines de Estados Unidos y Canadá registraron este 2020 su peor taquilla en cuatro décadas, al ingresar 2,300 millones de dólares, la cifra más baja desde 1980 y sin contar la inflación.

Según las estimaciones de analistas como Comscore, publicadas el pasado lunes por The Hollywood Reporter, la pandemia de coronavirus habría tenido un efecto devastador para el mercado más importante de la industria cinematográfica, que sólo pudo operar con los cines completamente abiertos hasta mediados de marzo.

Esos 2.300 millones de dólares representan una caída en ingresos del 80% respecto a 2019, cuando alcanzó unos 11,400 millones.

Además, podría ser el peor dato en años, ya que solo se tienen registros desde comienzos de la década de 1980.

La industria cinematográfica en EEUU, al borde del colapso

En otro índice, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos señaló que en 1984 los cines del país recaudaron 4.000 millones, un número que para comparar con el de 2020 requeriría añadir la inflación.

A lo largo del año, los cines de Norteamérica no han conseguido remontar tras el cierre provocado por la pandemia de coronavirus.

Mientras en Asia lograron reabrir y en Europa pudieron funcionar algunos meses durante la segunda ola de la pandemia, en Estados Unidos, más precisamente estados importantes como California o Nueva York, nunca permitieron que las salas reanudaran el negocio, mientras que otros más pequeños lo hicieron con aforo limitado.

Los cines de EE.UU. ya han hecho sonar la alarma por su delicada situación financiera. La mayor cadena, AMC, advirtió en octubre pasado a sus inversores que podría quedarse sin liquidez antes de final de año.

“Dada la lista reducida de películas y sin aumentos significativos de público, los recursos en efectivo se agotarían a finales de 2020 o principios de 2021”, indicó un informe de AMC citado por la agencia EFE.

Tan solo Warner Bros. se atrevió a estrenar en los cines “Tenet”, de Cristopher Nolan, este verano en el hemisferio norte con malos resultados y el resto de superproducciones se lanzarán directamente por plataformas de “streaming” hasta que termine la pandemia, a diferencia de ”Wonder Woman 1984″, que se proyectará en las salas de Estados Unidos y Canadá el próximo 25 de diciembre.

La taquilla en los cines de México cae 80% por Covid-19

La pandemia de Covid-19 representó un duro golpe para la industria cinematográfica a nivel mundial. En México se rompió la racha de aumentos consecutivos en asistencia y taquilla a las salas de cine, pues este año los ingresos de taquilla bajaron de 18,186 millones de pesos en 2019 a 3,584 millones, un decremento del 80%.

Las cifras fueron dadas a conocer por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) que también reporta que en el año, con cifras al 13 de diciembre, se vendieron 62 millones de boletos de cine en el país, mientras que un año antes se alcanzó la venta de 335 millones.

Con el cierre de los cines a finales de marzo, una de las películas que estaba en cartelera al momento de iniciar la pandemia se convirtió en la más taquillera del año en el país: Sonic, la película.

Esta cinta ocupa el cuarto lugar de las películas que más dinero han recaudado a nivel mundial este año, de acuerdo con 2020 Worldwide Box Office, por debajo de The eight hundred, Bad boys for life y Tenet.

En cuanto a las películas mexicanas con mayor recaudación en taquila, la Canacine reportó que Cindy la regia, Loco por ti y Veinteañera, divorciada y fantástica fueron las que más ingresos generaron en el país.

La experiencia única en las salas de cine

En la época del internet diversas industrias también han sufrido cambios importantes. Como las de la música y la televisión tradicional. Por su parte, el poderío de las plataformas de streaming igualmente ha afectado el cine y en más de una ocasión lo ha confrontado. No ha sido fácil para la industria del cine aceptar las producciones realizadas para estrenarse en dichas plataformas, y con seguridad no se llegará pronto a un consenso sobre esto.

Lo que es cierto es que el público está dispuesto a seguir viviendo la experiencia inolvidable e irremplazable de ver una película en una sala de cine. En parte a que es una vivencia única e irremplazable que, además, tiene una larga tradición. El estreno de cintas en las salas de cine sigue siendo de vital importancia para las producciones y no solo a nivel de recaudación, que ya de por sí es un aspecto vital para la salud financiera de los estudios y la larga cadena de personas que hacen posibles las cintas.

Así pues, la pandemia de la COVID-19 ha vuelto a poner en aprietos al cine. Pero, como ya vimos, no ha sido la primera vez que la industria se enfrentado a crisis como esta. Confiemos en que, como en otras ocasiones, logre superarla y reinventarse una vez más.

Foto del avatar

Comments are closed.