Mejoran el tratamiento de pacientes con esquizofrenia utilizando videojuegos

Los easter eggs son una tradición en los distintos procesos de desarrollo, pero no siempre están planeados para llegar al público y hay ocasiones en que se quedan al margen de lo que sucede en el interior de las compañías. Sin embargo, un error puede romper esa barrera y eso es lo que sucedió con miles de dispositivos Oculus Touch que incluyen algunos mensajes extraños en su versión comercial.
Numerosas aplicaciones de realidad virtual han mejorado la funcionalidad de personas con enfermedades mentales. Sin embargo, pocas investigaciones científicas se han detenido a estudiar el potencial terapéutico de la tecnología de entretenimiento.
Ahora, el departamento de enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional de la Universidad de Castilla-La Mancha publica en Gaceta Sanitaria un estudio, pionero en España, que muestra la mejora de las capacidades cognitivas y funcionales de un grupo de pacientes con esquizofrenia gracias al empleo de la videoconsola Nintendo Wii.
Cuarenta pacientes diagnosticados de esquizofrenia por el Servicio de Psiquiatría del Hospital General de Talavera de la Reina participaron en este ensayo clínico.
Los 20 pacientes del grupo control recibieron el tratamiento convencional, mientras que los 20 restantes recibieron, además, una terapia individual que consistió en diez sesiones de 50 minutos durante cinco semanas con el videojuego Big Brain Academy de la videoconsola de Nintendo.
Aquellos que se sometieron a la intervención presentaron mejoras estadísticamente significativas en cinco de los seis dominios cognitivos que analiza la herramienta MATRICS.
En concreto, los participantes que fueron tratados con este videojuego experimentaron un aumento de la velocidad de procesamiento, la atención y vigilancia, la memoria de trabajo, el aprendizaje verbal y el razonamiento y resolución de problemas respecto a los que no obtuvieron esta innovación terapéutica. Aunque no de forma significativa, la videoconsola también supuso una mejora en el aprendizaje visual.
Para los autores de este trabajo, el empleo de este tipo de videojuegos, junto a los programas terapéuticos convencionales, “podría generar mejoras en comportamientos relacionados con las actividades de la vida cotidiana, y favorecer una mejora de la funcionalidad y de la calidad de vida de las personas con esquizofrenia”.
L’efectivitat dels #jocs basats en la #realitatvirtual per a la millora dels esquizofrènics https://t.co/pr7TboQucJ pic.twitter.com/DtyOeyYZZ3
— ENTI (@ENTI_BCN) April 28, 2016
Problema de salud pública
La Organización Mundial de la Salud considera que los trastornos mentales son un importante problema de salud pública, con elevados costes, y que requieren la puesta en marcha de nuevos mecanismos de actuación e intervención.
El uso de la Nintendo Wii y de otras videoconsolas supondría, por tanto, una herramienta terapéutica mucho más accesible y económica que otros programas específicos de ordenador que han resultado eficaces en la mejora cognitiva de las personas con esquizofrenia, pero no en la adherencia al tratamiento ni en el incremento de la motivación, elementos fundamentales en la recuperación de pacientes con este tipo de enfermedad mental.
Referencia bibliográfica: Olga López-Martín et al. Efectividad de un programa de juego basado en realidad virtual para la mejora cognitiva en la esquizofrenia. Gac Sanit. 2016;30:133-6. Disponible en: http://gacetasanitaria.org/es/efectividad-un-programa-juego-basado/articulo/S0213911115002083/