Netflix dice que su competencia directa es Fortnite

0
1123

En un reporte trimestral Netflix afirmó que compite más por el tiempo de pantalla con Fortnite de lo que lo hace con HBO.

En el reporte, Netflix habla sobre la penetración en el tiempo de pantalla total, el cual incluye televisión y dispositivos móviles que son usados para ver televisión y películas, videojuegos y más.

Netflix menciona, “Nos ganamos el tiempo de pantalla del consumidor, tanto en móviles y televisión, de un conjunto muy amplio de competidores. Competimos con (y perdemos ante) Fortnite más que con HBO”.

Aunque la comparación podría ser extraña, ya que Netflix claramente está más en línea en cuanto a contenido con HBO, este comentario es sobre el tiempo en pantalla total del consumidor, así que cualquier cosa que tome una televisión o dispositivo móvil, incluyendo videojuegos, es visto como competencia en esta área.

Con Fortnite siendo uno de los videojuegos más populares en el mundo, naturalmente este está compitiendo por los tiempos de pantalla de los servicios.

Más adelante en el reporte, Netflix menciona que YouTube bajó por unos cuantos minutos en octubre de 2018, lo que, en consecuencia, condujo a un aumento de la audiencia y la suscripción de suscripciones para Netflix.

Este mismo reporte reveló que Netflix alcanzó más de 139 millones de suscriptores concurrentes alrededor del mundo. Además, Netflix reportó que más de 80 millones de cuentas vieron Bird Box y decenas de millones de cuentas han visto los programas You, Sex Education y Elite.

Netflix anunció que incrementaría precios para sus planes suscripción de streaming a inicios de esta semana. Para más sobre Netflix, revisa todas las nuevas películas y programas que llegaron al servicio en enero de 2019.

La guerra de Netflix no está tanto en el contenido, bueno o malo, sino en las horas que los usuarios pasen viendo series y películas. Y ahí es donde entra Fortnite: los jugadores pasan muchas horas conectados jugando, dejando de lado el consumo de otros contenidos audiovisuales.

Este miedo es algo que se puede extender al consumo tradicional de televisión, de canales en abierto; y también al de cine. Es cierto que no es lo mismo jugar a un videojuego que ver una serie, pero el tiempo es limitado y hacer una cosa o la otra es excluyente: sea la pantalla del móvil, de la tablet, del ordenador o de la tele, ver Netflix o jugar a Fortnite requieren usarlas en exclusiva.

La industria del videojuego es una de las más importantes del mundo y gana más que la del cine o la televisión, pues las videoconsolas y los juegos como tal cuestan un dinero y ofrecen muchas horas de entretenimiento a cambio.

Foto del avatar

Comments are closed.