Nintendo no trata de imitar a Disney u otras compañías: Furukawa

Shuntaro Furukawa es un empresario japonés y el director ejecutivo y además el quinto y actual presidente de Nintendo Co., Ltd.. Asumió el cargo el 28 de junio de 2018.
Durante una entrevista con TIME, Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, fue cuestionado en torno a la estrategia de la compañía que busca llevar algunas de sus IP hacia otros sectores, como el de los parques de diversiones y el cine mediante películas animadas, algo que inevitablemente encuentra similitud con el modelo de Disney.
En ese sentido, el directivo aseguró que la intención de Nintendo no es imitar a la compañía norteamericana ni a ninguna otra y consideran que su incursión en otros ámbitos solo es una extensión de la idea que tienen como empresa:
“La idea de usar nuestra IP en cosas como parques temáticos o películas es simplemente una extensión de la filosofía que hemos tenido siempre”.
Posteriormente, Furukawa señaló que el emprender en nuevos sectores es una gran oportunidad creativa y de negocios para la compañía:
“Nintendo es Nintendo por nuestros juegos, personajes e IP. Así que darle a nuestros equipos la libertad de experimentar con nuevas ideas es algo con lo que estoy totalmente de acuerdo. La expansión no puede suceder sin la libertad de probar algo nuevo y sin el coraje de entrar en un territorio desconocido”.
En la misma entrevista, el presidente fue preguntado por los juegos para Android y iOS de la compañía. Los juegos para móviles de Nintendo, como Mario Kart Tour, Fire Emblem Heroes y Super Mario Run, tienen una respuesta mixta por parte de críticos y jugadores debido a sus sistemas de monetización y en ciertos casos, por pervertir la idea detrás de una saga, como con Animal Crossing: Pocket Camp. Estos juegos le dieron a Nintendo 92 millones de dólares en el último trimestre, por debajo de las expectativas de los expertos.
Furukawa explica que el modo de monetizar un juego para móviles depende de cada título, aunque desde Super Mario Run, que ofrecía una pequeña demo para después pagar por el juego completo, todos los demás han sido gratuitos con micropagos más o menos agresivos.
“Es algo que decidimos mirando el contenido del juego de cada aplicación, así como la propiedad intelectual usada y el jugador al que nos estamos dirigiendo. También miramos cómo podemos hacer mejor que los jugadores disfruten el juego, así como hacer que estén a gusto gastando dinero”.