Pizza y Alitas se coronan como las reinas del menú durante la Copa América en México

El 78% de los aficionados prefiere cerveza como bebida para disfrutar los próximos partidos; Generación Z y Millennials prefieren refrescos.
0
444

La Selección Mexicana regresa a uno de los torneos de fútbol más importantes del continente: la Copa América. El 57% de los mexicanos está listo para vibrar con cada jugada y disfrutar de este evento deportivo que no solo apasiona, sino que también transforma sus hábitos de consumo, especialmente en lo que a comida y bebida se refiere. Por ello, Appinio, la agencia global de investigación de mercado, en colaboración con Rappi, la plataforma líder de comercio local, desarrolló una encuesta para conocer cómo se están preparando los mexicanos para este regreso tan esperado.

El estudio revela que el 68% prefiere disfrutar de comida que se come con las manos, reforzando la confianza y uniendo a las personas en torno a este ritual gastronómico durante los partidos. Las comidas más solicitadas durante los partidos de la Copa América serán las botanas como papas, palomitas y nachos, con un 84% de preferencia, seguidas de las pizzas con un 72% y las alitas de pollo con un 56%. 

Para acompañar la fiesta, nada mejor que una buena bebida, donde los refrescos lideran las preferencias con un 83%, seguidos por la cerveza con un 78%, especialmente entre los aficionados de 35-44 años con un 90%. Específicamente, entre la Generación Z (18 a 28 años) y Millennial (29 a 43 años), se observa un menor consumo de alcohol y una mayor prevalencia por refrescos con 80% y 85% respectivamente. 

Al respecto, Miriam Mestre, jefa de equipo de Latinoamérica en Appinio, comenta que “en un evento tan significativo como la Copa América, los hábitos de consumo reflejan la pasión y el entusiasmo de los mexicanos por el fútbol. Nuestro estudio muestra que los aficionados no solo buscan disfrutar del partido, sino también fortalecer lazos y crear recuerdos significativos alrededor de la comida y la bebida. La conveniencia de la comida para llevar y la entrega a domicilio sigue siendo una prioridad, especialmente en un contexto donde se prefieren comidas que se comen con las manos.”

Además, más allá de la comida y la bebida, el término de “cábalas” también juegan un papel importante en la Copa América. El estudio arroja que el 59% de los aficionados cree que su cábala influye en el resultado del partido, y el 51% la realiza antes de cada encuentro para asegurar la victoria. Entre las cábalas, un 15% de los encuestados menciona que, justamente, pedir una comida y bebida específica es parte de su ritual para atraer la suerte. 

Para celebrar estas tradiciones y apoyar al Tricolor, Rappi ha lanzado el #PedidoCábala junto a Luis “El Matador” Hernández. Esta campaña invita a los aficionados a realizar sus cábalas gastronómicas durante los partidos pidiendo comida a través de Rappi con el cupón VAMOSMEX15 para recibir un 35% de cashback en su siguiente orden. Esta iniciativa busca no solo celebrar las tradiciones y supersticiones que forman parte del fútbol mexicano, sino también premiar a los aficionados por su pasión y apoyo constante a la Selección.

Los mexicanos se estrenan en la Copa América el 22 de junio ante Jamaica. Después medirán fuerzas con Venezuela y cerrarán la primera fase ante Ecuador. Con estos rituales y tradiciones, los aficionados están listos para vivir cada momento de emoción y pasión durante la Copa América 2024. ¡Vamos México!

Para más información puedes visitar la Web Oficial o seguir las redes sociales oficiales como la Cuenta de Twitter.

Foto del avatar

Leave a reply