QIAstat-Dx realiza diagnósticos precisos en solo una hora

Crédito: @QIAGEN.
Con la llegada del invierno, México registra un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias, que afectan principalmente a niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas. Las temperaturas más bajas, la permanencia en espacios cerrados y la mayor circulación de virus estacionales favorecen la propagación de estas infecciones, que pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables.
“Los grupos más vulnerables incluyen a niños menores de 5 años, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Entre los síntomas de alerta se encuentran la fiebre persistente, dificultad para respirar, sibilancias y cianosis”, comenta Allan Munford, Gerente Regional de Marketing de QIAGEN. “La identificación rápida de las infecciones es fundamental, ya que puede evitar complicaciones graves, hospitalizaciones y brotes en entornos como escuelas y hospitales”, añade.
Las infecciones respiratorias agudas también sobrecargan los servicios de salud. Según el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INS), en 2022 las consultas ambulatorias o de urgencias y las hospitalizaciones debido a estas infecciones registraron aumentos del 77.3 % y del 7.8 %, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Solución disponible en el país ofrece diagnóstico en solo una hora
El QIAstat-Dx, de QIAGEN, una multinacional alemana especializada en tecnología para diagnósticos moleculares, se destaca como una solución eficiente para diagnosticar infecciones respiratorias en México, al identificar patógenos virales y bacterianos en un tiempo significativamente menor que otros métodos moleculares. Entre las enfermedades detectadas se incluyen la neumonía atípica, la tos ferina, la Covid-19, diversos subtipos de influenza, los coronavirus estacionales, el adenovirus y el virus respiratorio sincitial (RSV).
Con la capacidad de proporcionar resultados en aproximadamente una hora, el QIAstat-Dx permite a los profesionales de la salud iniciar tratamientos específicos de manera rápida, reduciendo el riesgo de complicaciones y la transmisión de enfermedades respiratorias. Diferenciar entre infecciones respiratorias virales y bacterianas es esencial para garantizar un tratamiento adecuado. Las infecciones virales, como la gripe y el resfriado común, suelen requerir medidas de soporte, mientras que las infecciones bacterianas, como la neumonía, necesitan antibióticos específicos. El uso indebido de antibióticos puede contribuir a la resistencia antimicrobiana, lo que hace aún más importante un diagnóstico preciso.
Según el especialista de QIAGEN, invertir en diagnósticos rápidos, promover la concienciación sobre el uso adecuado de antibióticos y reforzar la prevención mediante la vacunación son estrategias necesarias para enfrentar los desafíos de las infecciones respiratorias y proteger la salud de la población.
“Además de prevenir brotes, un diagnóstico preciso reduce el tiempo de recuperación de los pacientes, previene hospitalizaciones innecesarias y optimiza los recursos médicos. En los hospitales, permite aislar a los pacientes infectados, disminuyendo el riesgo de transmisión a otros pacientes y al personal de salud. En las escuelas, ayuda a evitar la propagación del virus entre los niños, conteniendo enfermedades y minimizando el impacto en las actividades escolares”, afirma Munford.
QIAGEN es una multinacional alemana, especialista en tecnología para diagnósticos moleculares, pruebas aplicadas, investigación académica y farmacéutica. Con casi 6,000 colaboradores distribuidos en 25 países y socios comerciales en más de 60 naciones, la empresa ofrece un portafolio de más de 500 productos, incluidos kits de consumibles, instrumentos y bioinformática, que responden a diversas necesidades globales, desde investigaciones académicas hasta aplicaciones de salud de rutina. Para más información puedes visitar la Web Oficial o seguir las redes sociales oficiales como la Cuenta de Twitter.