Revelan las preferencias de las app de streaming en video

Agencias, Ciudad de México.- Los latinos bilingües en Estados Unidos son más propensos a pagar por servicios populares de transmisión en continuo (streaming) que aquellos que sólo hablan español, según un informe divulgado este martes por App Science.
“La diversidad de la población hispana en EE.UU. indica que una sola talla no acomoda a todos en lo que hace a un contacto significativo con esta audiencia”, afirmó Helen Lum, vicepresidenta de App Science.
“Los avisos publicitarios personalizados y culturalmente relevantes seguirán incrementando su importancia a medida que pasa el tiempo”, agregó Lum.
App Science sostuvo en un comunicado que “la publicidad efectiva debe considerar más que simplemente cuál es el idioma que la gente entiende, cuál es el idioma que la gente prefiere”.
Our latest data insights were featured in @TheStreamable! Ahead of #HispanicHeritageMonth, we highlighted Hispanic streaming audiences, providing unique streaming and mobile app preferences among bilingual (Spanish + English) and Spanish-only speakers. https://t.co/s2bqRkX4bo
— App Science® (@AppScienceInc) September 13, 2023
En lo que se refiere a la categoría de apps para la transmisión en continuo, los hispanos bilingües son 4.5 veces más propensos a tener Paramount+ y 3.5 veces más propensos a tener Hulu, que los latinos que sólo hablan español.
Por su parte, los que sólo hablan español son 2.8 veces más propensos a tener Canela.TV, y un 29 % más propensos a FuboTV en sus aparatos, lo cual sugiere que se inclinan más a pagar por los deportes, señaló el estudio.
En la comparación con quienes sólo hablan español, los bilingües son casi cinco veces más propensos a tener apps de redes sociales en sus móviles, 2.4 veces más propensos a tener Crunchyroll, cuatro veces más inclinados a tener Podcast Addict, y un 26 % más propensos a viajar dentro del país.
Según el informe, los latinos que sólo hablan español son dos veces más propensos a tener en sus móviles apps para la transferencia de dinero al exterior, y 5.4 veces más propensos a tener Finhabits, una app bilingüe de planificación financiera.
We released an infographic highlighting unique streaming mobile preferences among Bilingual (Spanish/English) & Spanish-only US Hispanic audiences. Using an index score, we can see where one group has a higher likelihood of having certain apps vs the other https://t.co/10CctQ2Si1 pic.twitter.com/s3NUujiwd9
— App Science® (@AppScienceInc) September 18, 2023
Con información de la Agencia EFE