Videovigilancia Inteligente es una aliada contra el impacto del cambio climático

Para minimizar nuestro impacto ambiental, establecemos y perseguimos objetivos claros, supervisamos los efectos, optimizamos los flujos logísticos, realizamos auditorías periódicas a nuestros proveedores y difundimos prácticas recomendadas entre nuestros socios comerciales.
0
32

Por: Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales LATAM&CAR de Axis Communications.

Un estudio de Germanwatch reveló que, entre 1993 y 2022, los fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías y tormentas podrían causar la perdida de casi 800 mil vidas humanas y daños por un valor de 4.2 billones de dólares. La videovigilancia, aunque suele asociarse a la seguridad, es cada vez más utilizada para otros fines.

Una de las razones de este aumento en el uso de la videovigilancia inteligente es para analizar y medir el impacto del cambio climático. Las condiciones meteorológicas extremas han sido y serán siempre una faceta del mundo moderno, ya se trate de tormentas de nieve, huracanes, inundaciones y lluvias torrenciales o incendios forestales a causa de altas temperaturas. En los últimos tiempos, la ferocidad de estos fenómenos supone una amenaza real para la seguridad de la humanidad y el planeta en general.

Aunque estos sucesos no pueden prevenirse, actualmente ya es posible detectar señales tempranas, lo que ayuda a evitar o reducir los daños y mejorar las tasas de supervivencia. Las soluciones avanzadas en videovigilancia y seguridad integral pueden utilizarse para vigilar y actuar en condiciones meteorológicas extremas, principalmente en el caso de de inundaciones o incendios forestales.

Dispositivos inteligentes para una detección temprana

Las condiciones meteorológicas extremas son casi inevitables, pero es importante considerar qué medidas preventivas pueden aplicarse para ayudar a mitigar el impacto.

Las autoridades utilizan cada vez más la vigilancia por video y sensores con Inteligencia Artificial integrada o analíticas de borde para alertar con antelación posibles catástrofes y contribuir a una respuesta más rápida y eficaz. Más concretamente, las cámaras de seguridad pueden utilizarse para vigilar zonas de alto riesgo, recopilar datos meteorológicos en tiempo real y generar alertas automáticas de cambios específicos que podrían señalar la llegada de un suceso extremo.

Esta detección anticipada es fundamental. Uno de los factores más importantes cuando ocurre algún fenómeno meteorológico extremo es la rapidez con la que pueden surgir, cambiar y empeorar. Esto puede ser difícil de determinar. A menudo, es necesario que se haya producido un fenómeno meteorológico extremo para que una zona comprenda los riesgos que plantea, pero no hay dos fenómenos iguales. Aquí es donde puede ayudar la integración de la información meteorológica en tiempo real con los sistemas de seguimiento y análisis de vídeo.

Las inundaciones acechan la seguridad de los residentes

Una de las amenazas más graves que pueden producirse en un entorno urbano son las inundaciones. Tras periodos de fuertes lluvias, los sistemas de drenaje pueden verse rápidamente desbordados, dejando intransitables vías importantes, causando daños a las infraestructuras y poniendo en peligro vidas humanas.

Las cámaras de seguridad y los sensores IoT pueden ayudar a vigilar las zonas propensas a inundaciones y alertar a las autoridades cuando se alcanza un umbral predeterminado. 

Por ejemplo, el Servicio de Previsión de Inundaciones (SPC) de Météo-France vigila los cursos de agua en las zonas propensas a inundaciones. Mediante el seguimiento y la medición de factores como las precipitaciones y las aguas subterráneas, así como la observación mediante sensores de caudal submarinos, los expertos pueden determinar cuándo es probable que se produzca una inundación. Pero puede resultar complicado obtener estas lecturas con precisión. Como parte de una solución más amplia, se utilizan cámaras de seguridad para captar imágenes que han ayudado a medir la altura del agua y la velocidad del flujo superficial en determinadas zonas de las vías fluviales del Mediterráneo Oriental de la SPC. Esto permite a las autoridades vigilar continuamente la zona, asegurándose de poder responder rápidamente a cualquier alerta crítica.

En conclusión, colocar soluciones de seguridad en determinadas zonas de alto riesgo puede proporcionar imágenes de los sucesos y datos importantes sobre dónde se necesita ayuda adicional. Con estos datos, puede comprender mejor las medidas necesarias y aplicar los cambios oportunos para prepararse mejor ante futuros incidentes ayudando a así a las comunidades y reduciendo el impacto sobre ellas.

Para más información puedes visitar la Web Oficial o seguir las redes sociales oficiales como la Cuenta de Twitter.

Foto del avatar

Leave a reply